En esta transformación, que aún no ha terminado, hay un canal que se ha fortalecido y que se convertirá en un punto de contacto digital clave con los consumidores: los dispositivos móviles.

Dentro del m-commerce se pueden agrupar la compraventa de productos y servicios usando tabletas, no sólo teléfonos móviles.

Causas del crecimiento del m-commece

• La demanda de aplicaciones de pago para teléfonos y tabletas por parte del consumidor. • El rápido crecimiento del consumo de teléfonos y otros dispositivos móviles, así como de la conexión a internet. • El aumento de la confianza de los consumidores en la compra online debido a las mejores en la seguridad y en la calidad de la experiencia. • Las mejoras tecnológicas que han permitido un acceso rápido a tiendas online a través de dispositivos móviles.

Ventajas y desventajas del m-commerce

El comercio por tecnología móvil cuenta con una serie de ventajas y desventajas respecto al desarrollo, usabilidad y experiencia del usuario con apps. Ventajas:

• El m-commerce no requiere desarrollo adicional y se puede usar el navegador móvil • Una versión responsive (adapta a la pantalla del teléfono) es más rápida. • El uso de apps simplifica y agiliza la actividad de compraventa. • Posibilidad de segmentar la audiencia por datos de edad, geografía, sexo, etc.

Desventajas:

• Si la página tiene mucha información puede tardar en cargarse más de lo debido. • La versión responsive requiere desarrollo extra y, por tanto, costes. • La versión responsive puede no contar con todos los elementos de la página web. • El uso de la app requiere adaptarla a diferentes sistemas operativos

El 69% de los compradores digitales le da mucha importancia a la sencillez al momento de iniciar sesión en el sitio web o aplicación móvil, seguido a que el funcionamiento general durante su experiencia de compra también sea fácil. Unas recomendaciones son: presentar la información de manera concisa, que el sitio recuerde los datos de envío para evitar que el usuario tenga que ingresarlos cada vez que adquiere un producto y ofrecer métodos de pago alternativos.

Hay que recordar que al comprar en línea no hay una persona que le explique al cliente, por lo que los productos deben estar presentados de la manera más clara y ofrecer una representación real de cómo se vería en la vida real.

Para poder dar vida a tu estrategia de m-commerce, es fundamental que tengas conocimiento de cómo puedes implementarlo. De hecho, existen básicamente las siguientes tres formas específicas de hacerlo:

1.- Sin desarrollo adicional La primera opción consiste en usar tu sitio web tanto para e-commerce como para m-commerce. Los usuarios podrán acceder sin problemas desde el navegador del teléfono móvil. Y lo mejor es que no requiere que realices una inversión aparte, puesto que ya está desarrollado.

Pero debes tener en cuenta en qué lenguaje se programó tu sitio web. Esto se debe a que puede que no se visualice en ciertos dispositivos o no aparezcan algunas funciones. Además, también puede afectar la velocidad de carga, si la web posee mucha información, lo que implica que cargará muy lento en un dispositivo móvil.

2.- Diseñar una versión móvil del sitio web El segundo caso se centra en el desarrollo de una versión adaptada del sitio web, aunque el usuario igual entrará mediante el navegador de su teléfono. El punto positivo de esta implementación es que el tiempo de carga de la página es mucho más veloz. Lo que evitará que haya problemas de visualización y funcionalidades.

3.- Desarrollar una aplicación móvil Esta última implementación se basa en el desarrollo de una aplicación de la tienda online. En este caso la persona accede al m-commerce a través de la descarga de la app. Esto permite que todo se visualice a la medida del dispositivo móvil y con mayor rapidez de carga.

Además, cuenta con una funcionalidad completa que brinda mucha más facilidad para efectuar una transacción. Asimismo, da la posibilidad de hacer uso de las funciones de smartphone, como, por ejemplo de la cámara o la localización GPS, entre otras.

Aprende a crear tu estrategia de m-commerce Llegó el momento de que aprendas a crear tu propia estrategia de m-commerce. Esto, sin duda alguna, te ayudará a potenciar las ventas de tu negocio electrónico

Tener los pagos incorporados en la misma app brinda la posibilidad de realizar las transacciones de forma más fluida y rápida. Esto a su vez hace que se incremente la confianza de los usuarios. De hecho, este sistema puede ser usado por el cliente hasta en la tienda física para evitar hacer cola para pagar.

El m-commerce llegó para quedarse y ahora es el momento perfecto para estar ahí. El interés de los consumidores por comprar desde sus teléfonos móviles se disparó en el último año, por lo que las marcas se han tenido que adaptar en tiempo récord, pero toda esa transformación digital es su boleto para una nueva era del retail, una que pone sus productos directamente en la palma de la mano de sus consumidores.